El sueño de nuestros bebés se ha convertido en motivo de preocupación de muchos criadores. Sin embargo, no era así en otros tiempos. ¿Te acuerdas de que cuando te criabas? De seguro había más crías que habitaciones en el hogar. Esto es debido a que “antes” no se esperaba que la cría durmiera sola. Nos dormían en brazos; lo más seguro en un sillón; y no faltaba la canción de cuna.Ahora las cosas no son así; nuestro sistema económico obliga muchas veces a que ambos criadores trabajen fuera del hogar, y para el colmo, nuestra sociedad no es muy amiga de los niños—se ve el contacto físico entre criadores e hijos con desprecio......y sin faltar las amenazas apocalípticas:“¡Si lo cargas lo malcrías!”“¡Si lo duermes en tus brazos se acostumbrará!”“¡Si lo duermes al pecho se acostumbrará!”“¡Déjalo llorar para que no llore de vicio!”“¡Si lo dejas dormir, aunque sea una vez en tu cama, de ahí no saldrá nunca!”“¡Si no aprende a dormir desde chiquito, de grande va a tener problemas serios!”¡Hay que tener en cuenta que el sueño es un proceso evolucionario—TODOS VAN A DORMIR EVENTUALMENTE!!! Pero para esto, tenemos que aprender cómo evoluciona el sueño infantil. Pero para que logremos que nuestro bebé disfrute la hora de acostar, como también que se mantenga dormido, es importante que conozcamos los principales principios del sueño.
El Sueño del Bebé...Dejar llorar NO es la Solución
$9.99Price
El sueño del recién nacido
El sueño de un adulto vs. el sueño del un bebé
El sueno de 0 a 6 años
Técnicas para dormir al bebé o infante
Técnicas para que el bebé o infante se mantenga dormido
La mejor hora para acostar al bebé
Problemas con el sueño
Las alimentaciones nocturnas
Los terrores nocturnos
Métodos de entrenamiento—Lo que NO se debe hacer!!!
Compartiendo el sueño con tu bebé
Técnica del masaje y ejercicio para que el bebé duerma mejor